El 20 de agosto de 2023, Olga Carmona (Sevilla; 25 años) metió el gol que cambió la historia de la selección española. La nueva lateral izquierda del PSG, excapitana y jugadora con más partidos de la historia del Real Madrid, dedicó en Sídney el tanto que tumbó a Inglaterra en la final del Mundial a la madre de una amiga que acababa de fallecer. Justo después del partido conoció también la muerte de su padre. “Todo el mundo me dice que fui la que metí el gol, pero después me vinieron cosas muy malas y el recuerdo se empañó bastante”, rememora la defensa antes de que España, la gran candidata para ganar la Eurocopa, debute este jueves ante Portugal (La1; 21.00) en Berna. La tercera capitana de la Roja evita mencionar el favoritismo del combinado dirigido por Montse Tomé, pero habla del estilo de la selección y confiesa que le genera “tranquilidad” que ahora se hable solo de fútbol tras meses de mucho ruido.. Seguir leyendo
La lateral habla del estilo de la Roja antes de debutar en la Eurocopa este jueves ante Portugal, confiesa que le genera “tranquilidad” que ahora solo se hable de fútbol, explica su salida del Madrid y rememora su gol en la final del Mundial
El 20 de agosto de 2023, Olga Carmona (Sevilla; 25 años) metió el gol que cambió la historia de la selección española. La nueva lateral izquierda del PSG, excapitana y jugadora con más partidos de la historia del Real Madrid, dedicó en Sídney el tanto que tumbó a Inglaterra en la final del Mundial a la madre de una amiga que acababa de fallecer. Justo después del partido conoció también la muerte de su padre. “Todo el mundo me dice que fui la que metí el gol, pero después me vinieron cosas muy malas y el recuerdo se empañó bastante”, rememora la defensa antes de que España, la gran candidata para ganar la Eurocopa, debute este jueves ante Portugal (La1; 21.00) en Berna. La tercera capitana de la Roja evita mencionar el favoritismo del combinado dirigido por Montse Tomé, pero habla del estilo de la selección y confiesa que le genera “tranquilidad” que ahora se hable solo de fútbol tras meses de mucho ruido.. Pregunta. ¿Qué supone que ya os hayáis enfrentado a Portugal este año dos veces en la Liga de las Naciones?. Respuesta. El contexto cambia, ahora estamos en una Eurocopa. Lo único que hace es que las dos selecciones estemos mutuamente muy bien analizadas. Nosotras hemos trabajado bien, hemos analizado los partidos anteriores y vamos a ver qué podemos hacer mejor. Tenemos mucha ilusión, es la palabra que más nos define, y estamos con muchas ganas.. P. ¿Vamos a ver una España que trate de manejar mucho el balón y robar rápido tras pérdida?. R. A nosotras nos encanta tener la posesión del balón, nos encanta dominar el juego a través del balón, y esa es nuestra esencia. Resumido así se ve muy fácil, pero pocas selecciones en el mundo son capaces de reproducir nuestro modelo.. P. ¿Cómo recuerda su gol en la final del Mundial?. R. La jugada, la verdad, la tengo tatuada en la mente. Es cierto que cuando meto el gol es un minuto muy temprano [el 29], sabía que todavía quedaba mucho partido, entonces tampoco me volví loca, pero después del pitido final ya supe la trascendencia que tenía.. P. Al acabar la final vivió un momento horrible al enterarse de la muerte de su padre.. R. El final del Mundial, tanto el partido como todo lo que viene después, no lo recuerdo como algo superbueno. Todo el mundo me dice que fui la que metí el gol, pero después me vinieron cosas muy malas y el recuerdo se empañó bastante. Tengo las dos partes: una de mucha felicidad y otra de mucha tristeza. Es un recuerdo un poco agridulce.. P. ¿Cómo superó ese golpe que marca para toda la vida?. R. Con mi familia, me apoyé mucho en mi familia. Se decidió que no me comentaran nada [del fallecimiento antes de la final]. Estábamos en la otra punta del mundo y tampoco me iba a dar tiempo a nada. Mi familia me ayudó mucho porque hubo momentos en los que no sabía cómo gestionarlo. No sabía si ir a la celebración porque no tenía cuerpo para ello, pero al mismo tiempo también quería estar con mis compañeras. Traté de ponerme en la piel de mi padre, y creo que a él, si hubiese estado en vida, le hubiese encantado verme en el escenario. Decidí estar con mis compañeras, y lo hice también por él.. P. Usted es muy familiar. ¿Si ganan la Eurocopa, le va a pagar la hipoteca a su madre?. R. Sí, ese plan sigue en pie. Siempre que vengo a grandes torneos me juego cosas con mi familia, y es una motivación extra. Llego aquí y no pienso en eso, pienso en ganar, y merece la pena ganar la Euro aunque luego tenga que soltar la pasta para pagarle la hipoteca.. P. Todos ven a España como la máxima favorita.. R. A nivel interno no hablamos de eso, de verdad. Es algo que se genera fuera y nosotras intentamos estar al margen, porque la realidad es que en estos torneos hay grandes selecciones, e independientemente de la posición en el ranking FIFA, te lo pueden poner muy difícil.. P. ¿Todo lo que no sea al menos llegar a semifinales se va a entender como un fracaso?. R. Si me dices que los periodistas nos tratáis de favoritas, seguro que para vosotros será un fracaso. Nosotras no queremos pensar más allá. Tenemos un partido en nada y solo hablamos de ese partido. Veremos qué pasa, nosotras vamos a dar todo desde la motivación, la ilusión y todo el esfuerzo que llevamos.. P. ¿La selección es mucho más profesional de lo que lo era en la Eurocopa de 2022?. R. Totalmente. Hemos evolucionado muchísimo como selección; todo lo que nos rodea. Ahora solo estamos centradas en jugar al fútbol, que es por lo que luchamos. Estamos muy contentas y muy orgullosas de estar aquí, y lo que queremos es disfrutar de este gran torneo.. P. ¿Cuánta paz da que casi solo se hable de fútbol?. R. Muchísima. Han sido muchos meses de mucho ruido, y que ahora tengamos esta tranquilidad, que se hable de fútbol, es de agradecer. También es mucho más agradable atender a la prensa, porque fueron momentos muy complicados.. Al Madrid llegué siendo una niña y me voy siendo una mujer, pero sentía que necesitaba empezar una nueva etapa”. P. ¿Por qué decidió dejar el Real Madrid e irse al PSG?. R. Fue muy difícil, fueron también muchos meses de meditación, de pensarlo bien, pero sentía que tenía que dar un cambio. Estoy muy ilusionada con este nuevo reto a nivel personal y profesional, con una nueva cultura, un nuevo país y un nuevo equipo.. P. ¿Tenía la sensación de estancamiento en el Madrid?. R. Yo no lo definiría así. Del Madrid yo he salido muy bien, me lo han dado todo. Llegué siendo una niña y me voy siendo una mujer. Siempre estaré muy agradecida por todo lo que me han dado y han hecho por mí, pero sentía que necesitaba empezar una nueva etapa.. P. ¿Se va con la espinita de no haber logrado el primer título de la historia del club?. R. Por supuesto. Me hubiese encantado levantar un título con el Madrid. No ha sido posible, pero sobre todo me voy muy satisfecha de todo lo que el club me ha dado y todo lo que yo he podido aportar en estos años.. P. En 2018, consiguió con la sub-19 el oro en el Europeo de Suiza, ¿se ha visualizado repitiendo título?. R. Fui campeona de Europa sub-19, pero lo que me llevé, sobre todo, fue el disfrute. Se disfrutó mucho aquel trofeo, y se disfrutó mucho durante el torneo. Esperemos que aquí sea lo mismo, que disfrutemos y que España sea la mejor.
Feed MRSS-S Noticias