Skip to content
Estrecho Noticias | De estrecho a estrecho traemos toda la actualidad
  • Inicio
  • Últimas Noticias
  • Deportes
  • Política
  • Policial
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Nacional
Estrecho Noticias | De estrecho a estrecho traemos toda la actualidad
Estrecho Noticias | De estrecho a estrecho traemos toda la actualidad
  • Inicio
  • Últimas Noticias
  • Deportes
  • Política
  • Policial
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Nacional
  • Blog
  • Forums
  • Shop
  • Contacto
Estrecho Noticias | De estrecho a estrecho traemos toda la actualidad
  Política  Lista parlamentaria única: desafío de la presidenciable de izquierda
Política

Lista parlamentaria única: desafío de la presidenciable de izquierda

estrechonoticias.comestrechonoticias.com—3 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este martes, la triunfadora de las primarias oficialistas, Jeannette Jara (PC), recibió en el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL) a los presidentes de los partidos de la coalición de centroizquierda, donde se estrenó como líder del sector para constituir una mesa política encargada de las decisiones estratégicas de la candidatura.

Precisamente, junto a las conversaciones para conformar el comando y tomar las primeras definiciones de campaña, las directivas de los partidos retomarán las conversaciones parlamentarias esta semana. Dicho encuentro será clave, ya que buscará definir si el progresismo acudirá en una o dos listas a las elecciones de noviembre y la parrilla de candidaturas a lo largo del país.

“Jeannette Jara nos ha manifestado su aspiración de que tengamos una lista única y es una aspiración compartida por todos. Sabemos que no es fácil, que hay distintas expectativas. Nosotros en Acción Humanista (AH) estamos por una lista única, pero siempre y cuando cumpla con la condición de que tengamos los espacios para presentar candidaturas que nos permitan mantener la legalidad y también ampliar nuestra presencia en el parlamento”, dijo el diputado y presidente de AH, Tomás Hirsch.

Ante la dificultad de conformar una lista única, fuentes del sector reconocen que los partidos están desafiados a consensuar estrategias que aseguren un buen rendimiento electoral. Negociaciones que no estarán exentas de tensión, debido a la crisis al interior del Socialismo Democrático tras la derrota de Carolina Tohá (PPD) y la urgencia de algunos partidos por conseguir cupos competitivos que garanticen su supervivencia.

Consultado por el estado actual de las confianzas al interior del oficialismo, el senador del Partido Socialista, José Miguel Insulza, reconoció que se avecina una negociación complicada.

“En general, yo creo que la discusión va a ser fuerte porque, francamente, el partido que ganó la elección (de primarias) tiene un número bastante limitado de parlamentarios para lo que pasó este domingo. (…) Probablemente mucha pelea sea por los cargos o por quién postula y ese problema existe. Hay partidos que no tienen mucha capacidad hoy día para elegir, pero van a tratar de conservar su acervo, porque además nosotros hemos hablado necesariamente de una reforma electoral en la cual hay que tener muchos votos para salir adelante”, declaró en el programa Tolerancia Cero. 

“PARLAMENTARIOS REQUIEREN PRESIDENCIAL COMPETITIVA”

Para el sociólogo y analista electoral Axel Callís, la primera pregunta que deberá resolver la coalición de gobierno es cómo construir una lista única con ocho partidos, o nueve, si es que la Democracia Cristiana decide sumarse a las negociaciones. Lo que, a su juicio, implica niveles de generosidad “que no están acordes al 1,4 millones de votos que tuvo la primaria”.

“Lo que más requieren los parlamentarios es tener una presidencial competitiva, porque eso ayuda a su electividad. (…) El segundo dato es cómo se constituyen las dos listas, que seguramente habrá. Es complejo evitar el sálvese quien pueda, porque la tentación que tienen los partidos como el Frente Amplio, el Partido Comunista y el Socialista, de hacer una lista como de los medianos, está a la vuelta de la esquina. Porque eso, en el fondo, te garantiza mantener un cierto poder, pero arriesga a los cuatro séptimos”, afirmó Callís en conversación con El Mostrador. 

En el caso de definir dos listas, una de las fórmulas que se está barajando, para mantener ciertos niveles de unidad, es negociar pactos por omisión en algunos distritos. Lo que para el director de Tú Influyes es un escenario complejo.

“Con el sistema plurinominal los pactos por omisión no tienen ninguna validez. O sea, podría mejorar, pero esto va a depender de la cantidad de listas que haya. Con el voto obligatorio, vota gente muy desinformada, que no se entera de una lista u otra; votan por la persona. Es de un riesgo enorme, y eso vale más en situaciones uninominales, como elección de gobernadores, de alcaldes, cosas de ese estilo”, agregó.

Más Noticias

Tohá decepcionada: «Triste, pero vamos a cumplir con el pacto asumido»

29 de junio de 2025

La DC cita a junta nacional para decidir posición frente a la presidencial

1 de julio de 2025

Fiscal Castro Bekios advierte llegada a Chile de peligrosas bandas criminales

30 de junio de 2025

A. Undurraga no descarta levantar candidatura presidencial DC

30 de junio de 2025

RIESGO DE DESFONDE 

Al interior del mundo parlamentario ya se han levantado voces de alerta frente al riesgo de no lograr unidad en las negociaciones.

El senador del Frente Amplio, Juan Ignacio Latorre, advirtió que “el riesgo de desfonde parlamentario del progresismo está a la vuelta de la esquina”, instando a los partidos a evitar divisiones en un momento crucial para enfrentar a la derecha en las próximas elecciones.

“Los partidos cometerían un grave error si entran a esta negociación parlamentaria desde la fragmentación, desde la división. (…) Tenemos un desafío enorme de derrotar a la ultraderecha, que no es descartable que nos tengamos que volver a enfrentar con Kast en segunda vuelta. Ese escenario trasciende el estado de ánimo hoy día del Frente Amplio”, afirmó en conversación con el programa Al Pan Pan con Mirna Schindler.

Por otro lado, hay quienes ya comienzan a barajar otras fórmulas en caso de no conseguir un acuerdo unitario.

Para el diputado del PS, Daniel Manouchehri, si bien la prioridad debe ser constituir una lista única, la otra alternativa que le daría gobernabilidad al mundo de la centroizquierda “es una alianza fuerte entre el PS, PC y FA”. Por lo que plantea la conformación de una lista entre estos tres partidos, propuesta que -según declaró- comunicará a los espacios formales de negociación.

“Puede ser más razonable para el mundo del Socialismo Democrático, primero ser parte de una lista única, o en su defecto, poder ser parte de un eje con los partidos que tienen peso electoral, peso político en la sociedad. No tiene sentido para nosotros ir en una lista parlamentaria distinta a la candidatura presidencial de Jeannette Jara, que permite ser un paraguas para la lista”, señaló.

Frente a esto, el jefe de la bancada de diputados PPD-Independientes, Héctor Ulloa, indicó que recién están asimilando los resultados del domingo de las primarias,  por lo que hay muchas conversaciones pendientes entre las diversas fuerzas políticas.

“Lo que sí tenemos claro es que esperamos la unidad más amplia posible, y no nos haremos cargo de recados o propuestas al voleo que pueden empañar un buen inicio de campaña en unidad. Estamos para sumar y no restar”, advirtió. (por Francisca Castillo, El Mostrador)

​

Este martes, la triunfadora de las primarias oficialistas, Jeannette Jara (PC), recibió en el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL) a los presidentes de los partidos de la coalición de centroizquierda, donde se estrenó como líder del sector para constituir una mesa política encargada de las decisiones estratégicas de la candidatura.. Precisamente, junto a las conversaciones para conformar el comando y tomar las primeras definiciones de campaña, las directivas de los partidos retomarán las conversaciones parlamentarias esta semana. Dicho encuentro será clave, ya que buscará definir si el progresismo acudirá en una o dos listas a las elecciones de noviembre y la parrilla de candidaturas a lo largo del país.. “Jeannette Jara nos ha manifestado su aspiración de que tengamos una lista única y es una aspiración compartida por todos. Sabemos que no es fácil, que hay distintas expectativas. Nosotros en Acción Humanista (AH) estamos por una lista única, pero siempre y cuando cumpla con la condición de que tengamos los espacios para presentar candidaturas que nos permitan mantener la legalidad y también ampliar nuestra presencia en el parlamento”, dijo el diputado y presidente de AH, Tomás Hirsch.. Ante la dificultad de conformar una lista única, fuentes del sector reconocen que los partidos están desafiados a consensuar estrategias que aseguren un buen rendimiento electoral. Negociaciones que no estarán exentas de tensión, debido a la crisis al interior del Socialismo Democrático tras la derrota de Carolina Tohá (PPD) y la urgencia de algunos partidos por conseguir cupos competitivos que garanticen su supervivencia.. Consultado por el estado actual de las confianzas al interior del oficialismo, el senador del Partido Socialista, José Miguel Insulza, reconoció que se avecina una negociación complicada.. “En general, yo creo que la discusión va a ser fuerte porque, francamente, el partido que ganó la elección (de primarias) tiene un número bastante limitado de parlamentarios para lo que pasó este domingo. (…) Probablemente mucha pelea sea por los cargos o por quién postula y ese problema existe. Hay partidos que no tienen mucha capacidad hoy día para elegir, pero van a tratar de conservar su acervo, porque además nosotros hemos hablado necesariamente de una reforma electoral en la cual hay que tener muchos votos para salir adelante”, declaró en el programa Tolerancia Cero.. “PARLAMENTARIOS REQUIEREN PRESIDENCIAL COMPETITIVA”. Para el sociólogo y analista electoral Axel Callís, la primera pregunta que deberá resolver la coalición de gobierno es cómo construir una lista única con ocho partidos, o nueve, si es que la Democracia Cristiana decide sumarse a las negociaciones. Lo que, a su juicio, implica niveles de generosidad “que no están acordes al 1,4 millones de votos que tuvo la primaria”.. “Lo que más requieren los parlamentarios es tener una presidencial competitiva, porque eso ayuda a su electividad. (…) El segundo dato es cómo se constituyen las dos listas, que seguramente habrá. Es complejo evitar el sálvese quien pueda, porque la tentación que tienen los partidos como el Frente Amplio, el Partido Comunista y el Socialista, de hacer una lista como de los medianos, está a la vuelta de la esquina. Porque eso, en el fondo, te garantiza mantener un cierto poder, pero arriesga a los cuatro séptimos”, afirmó Callís en conversación con El Mostrador.. En el caso de definir dos listas, una de las fórmulas que se está barajando, para mantener ciertos niveles de unidad, es negociar pactos por omisión en algunos distritos. Lo que para el director de Tú Influyes es un escenario complejo.. “Con el sistema plurinominal los pactos por omisión no tienen ninguna validez. O sea, podría mejorar, pero esto va a depender de la cantidad de listas que haya. Con el voto obligatorio, vota gente muy desinformada, que no se entera de una lista u otra; votan por la persona. Es de un riesgo enorme, y eso vale más en situaciones uninominales, como elección de gobernadores, de alcaldes, cosas de ese estilo”, agregó.. RIESGO DE DESFONDE. Al interior del mundo parlamentario ya se han levantado voces de alerta frente al riesgo de no lograr unidad en las negociaciones.. El senador del Frente Amplio, Juan Ignacio Latorre, advirtió que “el riesgo de desfonde parlamentario del progresismo está a la vuelta de la esquina”, instando a los partidos a evitar divisiones en un momento crucial para enfrentar a la derecha en las próximas elecciones.. “Los partidos cometerían un grave error si entran a esta negociación parlamentaria desde la fragmentación, desde la división. (…) Tenemos un desafío enorme de derrotar a la ultraderecha, que no es descartable que nos tengamos que volver a enfrentar con Kast en segunda vuelta. Ese escenario trasciende el estado de ánimo hoy día del Frente Amplio”, afirmó en conversación con el programa Al Pan Pan con Mirna Schindler.. Por otro lado, hay quienes ya comienzan a barajar otras fórmulas en caso de no conseguir un acuerdo unitario.. Para el diputado del PS, Daniel Manouchehri, si bien la prioridad debe ser constituir una lista única, la otra alternativa que le daría gobernabilidad al mundo de la centroizquierda “es una alianza fuerte entre el PS, PC y FA”. Por lo que plantea la conformación de una lista entre estos tres partidos, propuesta que -según declaró- comunicará a los espacios formales de negociación.. “Puede ser más razonable para el mundo del Socialismo Democrático, primero ser parte de una lista única, o en su defecto, poder ser parte de un eje con los partidos que tienen peso electoral, peso político en la sociedad. No tiene sentido para nosotros ir en una lista parlamentaria distinta a la candidatura presidencial de Jeannette Jara, que permite ser un paraguas para la lista”, señaló.. Frente a esto, el jefe de la bancada de diputados PPD-Independientes, Héctor Ulloa, indicó que recién están asimilando los resultados del domingo de las primarias, por lo que hay muchas conversaciones pendientes entre las diversas fuerzas políticas.. “Lo que sí tenemos claro es que esperamos la unidad más amplia posible, y no nos haremos cargo de recados o propuestas al voleo que pueden empañar un buen inicio de campaña en unidad. Estamos para sumar y no restar”, advirtió. (por Francisca Castillo, El Mostrador)

 

Este martes, la triunfadora de las primarias oficialistas, Jeannette Jara (PC), recibió en el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL) a los presidentes de los partidos de la coalición de centroizquierda, donde se estrenó como líder del sector para constituir una mesa política encargada de las decisiones estratégicas de la candidatura. Precisamente, junto a las

  

Este martes, la triunfadora de las primarias oficialistas, Jeannette Jara (PC), recibió en el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL) a los presidentes de los partidos de la coalición de centroizquierda, donde se estrenó como líder del sector para constituir una mesa política encargada de las decisiones estratégicas de la candidatura.. Precisamente, junto a las conversaciones para conformar el comando y tomar las primeras definiciones de campaña, las directivas de los partidos retomarán las conversaciones parlamentarias esta semana. Dicho encuentro será clave, ya que buscará definir si el progresismo acudirá en una o dos listas a las elecciones de noviembre y la parrilla de candidaturas a lo largo del país.. “Jeannette Jara nos ha manifestado su aspiración de que tengamos una lista única y es una aspiración compartida por todos. Sabemos que no es fácil, que hay distintas expectativas. Nosotros en Acción Humanista (AH) estamos por una lista única, pero siempre y cuando cumpla con la condición de que tengamos los espacios para presentar candidaturas que nos permitan mantener la legalidad y también ampliar nuestra presencia en el parlamento”, dijo el diputado y presidente de AH, Tomás Hirsch.. Ante la dificultad de conformar una lista única, fuentes del sector reconocen que los partidos están desafiados a consensuar estrategias que aseguren un buen rendimiento electoral. Negociaciones que no estarán exentas de tensión, debido a la crisis al interior del Socialismo Democrático tras la derrota de Carolina Tohá (PPD) y la urgencia de algunos partidos por conseguir cupos competitivos que garanticen su supervivencia.. Consultado por el estado actual de las confianzas al interior del oficialismo, el senador del Partido Socialista, José Miguel Insulza, reconoció que se avecina una negociación complicada.. “En general, yo creo que la discusión va a ser fuerte porque, francamente, el partido que ganó la elección (de primarias) tiene un número bastante limitado de parlamentarios para lo que pasó este domingo. (…) Probablemente mucha pelea sea por los cargos o por quién postula y ese problema existe. Hay partidos que no tienen mucha capacidad hoy día para elegir, pero van a tratar de conservar su acervo, porque además nosotros hemos hablado necesariamente de una reforma electoral en la cual hay que tener muchos votos para salir adelante”, declaró en el programa Tolerancia Cero.. “PARLAMENTARIOS REQUIEREN PRESIDENCIAL COMPETITIVA”. Para el sociólogo y analista electoral Axel Callís, la primera pregunta que deberá resolver la coalición de gobierno es cómo construir una lista única con ocho partidos, o nueve, si es que la Democracia Cristiana decide sumarse a las negociaciones. Lo que, a su juicio, implica niveles de generosidad “que no están acordes al 1,4 millones de votos que tuvo la primaria”.. “Lo que más requieren los parlamentarios es tener una presidencial competitiva, porque eso ayuda a su electividad. (…) El segundo dato es cómo se constituyen las dos listas, que seguramente habrá. Es complejo evitar el sálvese quien pueda, porque la tentación que tienen los partidos como el Frente Amplio, el Partido Comunista y el Socialista, de hacer una lista como de los medianos, está a la vuelta de la esquina. Porque eso, en el fondo, te garantiza mantener un cierto poder, pero arriesga a los cuatro séptimos”, afirmó Callís en conversación con El Mostrador.. En el caso de definir dos listas, una de las fórmulas que se está barajando, para mantener ciertos niveles de unidad, es negociar pactos por omisión en algunos distritos. Lo que para el director de Tú Influyes es un escenario complejo.. “Con el sistema plurinominal los pactos por omisión no tienen ninguna validez. O sea, podría mejorar, pero esto va a depender de la cantidad de listas que haya. Con el voto obligatorio, vota gente muy desinformada, que no se entera de una lista u otra; votan por la persona. Es de un riesgo enorme, y eso vale más en situaciones uninominales, como elección de gobernadores, de alcaldes, cosas de ese estilo”, agregó.. RIESGO DE DESFONDE. Al interior del mundo parlamentario ya se han levantado voces de alerta frente al riesgo de no lograr unidad en las negociaciones.. El senador del Frente Amplio, Juan Ignacio Latorre, advirtió que “el riesgo de desfonde parlamentario del progresismo está a la vuelta de la esquina”, instando a los partidos a evitar divisiones en un momento crucial para enfrentar a la derecha en las próximas elecciones.. “Los partidos cometerían un grave error si entran a esta negociación parlamentaria desde la fragmentación, desde la división. (…) Tenemos un desafío enorme de derrotar a la ultraderecha, que no es descartable que nos tengamos que volver a enfrentar con Kast en segunda vuelta. Ese escenario trasciende el estado de ánimo hoy día del Frente Amplio”, afirmó en conversación con el programa Al Pan Pan con Mirna Schindler.. Por otro lado, hay quienes ya comienzan a barajar otras fórmulas en caso de no conseguir un acuerdo unitario.. Para el diputado del PS, Daniel Manouchehri, si bien la prioridad debe ser constituir una lista única, la otra alternativa que le daría gobernabilidad al mundo de la centroizquierda “es una alianza fuerte entre el PS, PC y FA”. Por lo que plantea la conformación de una lista entre estos tres partidos, propuesta que -según declaró- comunicará a los espacios formales de negociación.. “Puede ser más razonable para el mundo del Socialismo Democrático, primero ser parte de una lista única, o en su defecto, poder ser parte de un eje con los partidos que tienen peso electoral, peso político en la sociedad. No tiene sentido para nosotros ir en una lista parlamentaria distinta a la candidatura presidencial de Jeannette Jara, que permite ser un paraguas para la lista”, señaló.. Frente a esto, el jefe de la bancada de diputados PPD-Independientes, Héctor Ulloa, indicó que recién están asimilando los resultados del domingo de las primarias, por lo que hay muchas conversaciones pendientes entre las diversas fuerzas políticas.. “Lo que sí tenemos claro es que esperamos la unidad más amplia posible, y no nos haremos cargo de recados o propuestas al voleo que pueden empañar un buen inicio de campaña en unidad. Estamos para sumar y no restar”, advirtió. (por Francisca Castillo, El Mostrador)

 Política – Nuevo Poder

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Comando de Matthei incorpora a exsubsecretaria de Salud, Paula Daza
Continúa éxodo de billonarios chilenos: ante cambios optan por vivir fuera
Leer también
Deportes

La cabalgada sin fin de Alcaraz, en trance hacia los cuartos

6 de julio de 2025
Deportes

Le impone su ajedrez duro a la genialidad de Anand en la final de León

6 de julio de 2025
Deportes

Van der Poel supera a Pogacar en la última cuesta y es maillot amarillo del Tour de Francia

6 de julio de 2025
Deportes

Análisis de ajedrez | Le tumba a Anand en el 2º asalto de la final de León

6 de julio de 2025
Deportes

Así le hemos contado la victoria de Carlos Alcaraz ante Andrey Rublev en los octavos de final de Wimbledon

6 de julio de 2025
Deportes

Norris y Hulkenberg espantan fantasmas en Silverstone

6 de julio de 2025
Cargar más

Tohá: «Soy de una izquierda que busca responder al mundo actual»

28 de junio de 2025
Carmen Espadas López debuta en la literatura con una obra valiente y desgarradora sobre la superación personal

Carmen Espadas López debuta en la literatura con una obra valiente y desgarradora sobre la superación personal

7 de mayo de 2025

«La princesa que soñaba con ser un monstruo», un viaje de autodescubrimiento en un mundo mágico

5 de septiembre de 2024

Hombre imputado por matar a su hijastro con TEA en Talcahuano es hallado muerto

23 de junio de 2025

Luis Ezquerra Escudero presenta ‘Neopoesía’, una exploración de la condición humana

19 de noviembre de 2024
Firma de libros de Rebeca García-Noblejas Moya en la parada de la Editorial Letrame

Firma de libros de Rebeca García-Noblejas Moya en la parada de la Editorial Letrame

24 de abril de 2025

Gonzalo García: “Que me comparen con Raúl son palabras mayores”

2 de julio de 2025

Kirsty Coventry asume la presidencia del Comité Olímpico Internacional en medio del caos del orden mundial

23 de junio de 2025
Leonardo Emiliano Pérez Espino irrumpe en el mundo literario con un thriller político que desafía a los dioses

Leonardo Emiliano Pérez Espino irrumpe en el mundo literario con un thriller político que desafía a los dioses

11 de abril de 2025
Mayo Acevedo-Pineda debuta en la literatura con 'Reflexiones de noviembre'

Mayo Acevedo-Pineda debuta en la literatura con ‘Reflexiones de noviembre’

11 de marzo de 2025
    Categorías

    ESTRECHO NOTICIAS

    2024 © ESTRECHONOTICIAS.COM
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad