Skip to content
Estrecho Noticias | De estrecho a estrecho traemos toda la actualidad
  • Inicio
  • Últimas Noticias
  • Deportes
  • Política
  • Policial
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Nacional
Estrecho Noticias | De estrecho a estrecho traemos toda la actualidad
Estrecho Noticias | De estrecho a estrecho traemos toda la actualidad
  • Inicio
  • Últimas Noticias
  • Deportes
  • Política
  • Policial
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Nacional
  • Blog
  • Forums
  • Shop
  • Contacto
Estrecho Noticias | De estrecho a estrecho traemos toda la actualidad
  Política  La Moneda propone a Marcelo Carvallo (PS) consejero del Servel
Política

La Moneda propone a Marcelo Carvallo (PS) consejero del Servel

estrechonoticias.comestrechonoticias.com—4 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

“En constante cambio: un día caminante, al otro teólogo, arquitecto, observador. Puedo nadar, subir cerros y leer hasta quedar ciego”, dice su presentación personal en su cuenta de Instagram el arquitecto Marcelo Carvallo Ceroni (en la foto con la bandera del PS).

El militante socialista y exsubsecretario fue propuesto esta semana por el Presidente Gabriel Boric para que el Senado lo apruebe como nuevo integrante del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel).

Sin embargo, en caso de ser ratificado por dos tercios de los senadores, Carvallo debería renunciar a su militancia, según exige la legislación electoral.

El ingreso del oficio presidencial, que se materializó en la cuenta del Senado de este lunes, pone fin al duelo político que se prolongó por dos años y medio entre el PS y La Moneda respecto de la composición del consejo directivo del Servel.

Esta tensión llevó incluso al Presidente Boric a tener que retirar su propuesta inicial, la abogada Antonia Rivas (Frente Amplio). Finalmente, el gobierno resolvió mantener el cupo del socialismo, que hasta la fecha era ejercido por el sociólogo y cientista político Alfredo Joignant, académico vinculado históricamente al PS.

El problema es que el mandato de Joignant formalmente expiró en febrero de 2023, pero él continuó en funciones en el Servel debido a una cláusula legal que extiende su permanencia hasta que esté nombrado su reemplazante.

En vista de la inminente vacante, la bancada de senadores socialistas –el comité oficialista más numeroso del Senado, con siete integrantes– propuso formalmente a inicios de 2023 al abogado Pablo Gutiérrez (PS) –ex encargado electoral de la OEA– para el cupo de Joignant. Sin embargo, tras varios meses de silencio de parte de Boric, el mismo Gutiérrez declinó sus aspiraciones.

Si bien es facultad del Presidente de la República proponer a los integrantes del consejo directivo del Servel, esas nominaciones requieren del apoyo de dos tercios de la Cámara Alta, es decir, 33 senadores.

Entonces ya era conocida la intención de Boric de entregarle uno de los cinco asientos del Servel a un representante de la nueva izquierda, posiblemente un militante del Frente Amplio, y a una mujer.

El diseño del Ejecutivo se basaba en que los cupos dentro del consejo directivo siempre han estado cuoteados.

Actualmente hay un representante de RN (David Huina), uno de la UDI (Jorge Manzano, recientemente ratificado), una personera ligada al antiguo mundo DC (María Cristina Escudero) y una figura del PPD (Pamela Figueroa, actual presidenta del Servel).

Más Noticias

Lista parlamentaria única: desafío de la presidenciable de izquierda

3 de julio de 2025

Comando de Matthei da paso a liderazgo territorial de alcaldes en la campaña

23 de junio de 2025

Winter: «Nosotros ya le hemos ganado a la derecha»

28 de junio de 2025

Jefe programático de Jara (PC) plantea llegar a sueldo vital de $750 mil

2 de julio de 2025

Con Joignant en la quina, el Socialismo Democrático contaba con dos asientos, por lo que aparentemente la idea del Mandatario era ceder ese espacio que pertenecía al PS al otro sector que compone la alianza de gobierno.

Sin embargo, los senadores socialistas le advirtieron privada y públicamente a La Moneda que no aceptarían ello y que rechazarían cualquier nombre que no contara con la venía del PS.

Pese a las advertencias, Boric igualmente propuso a Rivas (FA), apostando a que podría sortear el veto socialista con los apoyos de la derecha y de otras bancadas del oficialismo.

No obstante, el clima político cambió radicalmente en abril de este año con el fallo del Tribunal Constitucional que destituyó a la senadora socialista Isabel Allende debido a la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende.

Para evitar un nuevo agravio al PS, finalmente el gobierno retiró la propuesta de la abogada frenteamplista, el 8 de abril de 2025, antes de que su nombre fuera analizado y votado por la Comisión de Constitución del Senado.

SUBSECRETARIO DE LAGOS

El nuevo profesional socialista que aspira al Servel fue nombrado subsecretario del antiguo Ministerio de Planificación y Cooperación (Mideplan, hoy Desarrollo Social) el 14 de agosto de 2003, durante el gobierno del presidente Ricardo Lagos. Bajo su responsabilidad estaba la coordinación ejecutiva de políticas y programas indígenas.

Arquitecto de la Universidad de Chile, fue subdirector del programa Chile Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y director del proyecto Toma de Peñalolén.

En octubre de 2024 se postuló a concejal por Las Condes, representando al PS, pero no resultó electo.  (La Tercera)

​

“En constante cambio: un día caminante, al otro teólogo, arquitecto, observador. Puedo nadar, subir cerros y leer hasta quedar ciego”, dice su presentación personal en su cuenta de Instagram el arquitecto Marcelo Carvallo Ceroni (en la foto con la bandera del PS).. El militante socialista y exsubsecretario fue propuesto esta semana por el Presidente Gabriel Boric para que el Senado lo apruebe como nuevo integrante del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel).. Sin embargo, en caso de ser ratificado por dos tercios de los senadores, Carvallo debería renunciar a su militancia, según exige la legislación electoral.. El ingreso del oficio presidencial, que se materializó en la cuenta del Senado de este lunes, pone fin al duelo político que se prolongó por dos años y medio entre el PS y La Moneda respecto de la composición del consejo directivo del Servel.. Esta tensión llevó incluso al Presidente Boric a tener que retirar su propuesta inicial, la abogada Antonia Rivas (Frente Amplio). Finalmente, el gobierno resolvió mantener el cupo del socialismo, que hasta la fecha era ejercido por el sociólogo y cientista político Alfredo Joignant, académico vinculado históricamente al PS.. El problema es que el mandato de Joignant formalmente expiró en febrero de 2023, pero él continuó en funciones en el Servel debido a una cláusula legal que extiende su permanencia hasta que esté nombrado su reemplazante.. En vista de la inminente vacante, la bancada de senadores socialistas –el comité oficialista más numeroso del Senado, con siete integrantes– propuso formalmente a inicios de 2023 al abogado Pablo Gutiérrez (PS) –ex encargado electoral de la OEA– para el cupo de Joignant. Sin embargo, tras varios meses de silencio de parte de Boric, el mismo Gutiérrez declinó sus aspiraciones.. Si bien es facultad del Presidente de la República proponer a los integrantes del consejo directivo del Servel, esas nominaciones requieren del apoyo de dos tercios de la Cámara Alta, es decir, 33 senadores.. Entonces ya era conocida la intención de Boric de entregarle uno de los cinco asientos del Servel a un representante de la nueva izquierda, posiblemente un militante del Frente Amplio, y a una mujer.. El diseño del Ejecutivo se basaba en que los cupos dentro del consejo directivo siempre han estado cuoteados.. Actualmente hay un representante de RN (David Huina), uno de la UDI (Jorge Manzano, recientemente ratificado), una personera ligada al antiguo mundo DC (María Cristina Escudero) y una figura del PPD (Pamela Figueroa, actual presidenta del Servel).. Con Joignant en la quina, el Socialismo Democrático contaba con dos asientos, por lo que aparentemente la idea del Mandatario era ceder ese espacio que pertenecía al PS al otro sector que compone la alianza de gobierno.. Sin embargo, los senadores socialistas le advirtieron privada y públicamente a La Moneda que no aceptarían ello y que rechazarían cualquier nombre que no contara con la venía del PS.. Pese a las advertencias, Boric igualmente propuso a Rivas (FA), apostando a que podría sortear el veto socialista con los apoyos de la derecha y de otras bancadas del oficialismo.. No obstante, el clima político cambió radicalmente en abril de este año con el fallo del Tribunal Constitucional que destituyó a la senadora socialista Isabel Allende debido a la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende.. Para evitar un nuevo agravio al PS, finalmente el gobierno retiró la propuesta de la abogada frenteamplista, el 8 de abril de 2025, antes de que su nombre fuera analizado y votado por la Comisión de Constitución del Senado.. SUBSECRETARIO DE LAGOS. El nuevo profesional socialista que aspira al Servel fue nombrado subsecretario del antiguo Ministerio de Planificación y Cooperación (Mideplan, hoy Desarrollo Social) el 14 de agosto de 2003, durante el gobierno del presidente Ricardo Lagos. Bajo su responsabilidad estaba la coordinación ejecutiva de políticas y programas indígenas.. Arquitecto de la Universidad de Chile, fue subdirector del programa Chile Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y director del proyecto Toma de Peñalolén.. En octubre de 2024 se postuló a concejal por Las Condes, representando al PS, pero no resultó electo. (La Tercera)

 

“En constante cambio: un día caminante, al otro teólogo, arquitecto, observador. Puedo nadar, subir cerros y leer hasta quedar ciego”, dice su presentación personal en su cuenta de Instagram el arquitecto Marcelo Carvallo Ceroni (en la foto con la bandera del PS). El militante socialista y exsubsecretario fue propuesto esta semana por el Presidente Gabriel Boric

  

“En constante cambio: un día caminante, al otro teólogo, arquitecto, observador. Puedo nadar, subir cerros y leer hasta quedar ciego”, dice su presentación personal en su cuenta de Instagram el arquitecto Marcelo Carvallo Ceroni (en la foto con la bandera del PS).. El militante socialista y exsubsecretario fue propuesto esta semana por el Presidente Gabriel Boric para que el Senado lo apruebe como nuevo integrante del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel).. Sin embargo, en caso de ser ratificado por dos tercios de los senadores, Carvallo debería renunciar a su militancia, según exige la legislación electoral.. El ingreso del oficio presidencial, que se materializó en la cuenta del Senado de este lunes, pone fin al duelo político que se prolongó por dos años y medio entre el PS y La Moneda respecto de la composición del consejo directivo del Servel.. Esta tensión llevó incluso al Presidente Boric a tener que retirar su propuesta inicial, la abogada Antonia Rivas (Frente Amplio). Finalmente, el gobierno resolvió mantener el cupo del socialismo, que hasta la fecha era ejercido por el sociólogo y cientista político Alfredo Joignant, académico vinculado históricamente al PS.. El problema es que el mandato de Joignant formalmente expiró en febrero de 2023, pero él continuó en funciones en el Servel debido a una cláusula legal que extiende su permanencia hasta que esté nombrado su reemplazante.. En vista de la inminente vacante, la bancada de senadores socialistas –el comité oficialista más numeroso del Senado, con siete integrantes– propuso formalmente a inicios de 2023 al abogado Pablo Gutiérrez (PS) –ex encargado electoral de la OEA– para el cupo de Joignant. Sin embargo, tras varios meses de silencio de parte de Boric, el mismo Gutiérrez declinó sus aspiraciones.. Si bien es facultad del Presidente de la República proponer a los integrantes del consejo directivo del Servel, esas nominaciones requieren del apoyo de dos tercios de la Cámara Alta, es decir, 33 senadores.. Entonces ya era conocida la intención de Boric de entregarle uno de los cinco asientos del Servel a un representante de la nueva izquierda, posiblemente un militante del Frente Amplio, y a una mujer.. El diseño del Ejecutivo se basaba en que los cupos dentro del consejo directivo siempre han estado cuoteados.. Actualmente hay un representante de RN (David Huina), uno de la UDI (Jorge Manzano, recientemente ratificado), una personera ligada al antiguo mundo DC (María Cristina Escudero) y una figura del PPD (Pamela Figueroa, actual presidenta del Servel).. Con Joignant en la quina, el Socialismo Democrático contaba con dos asientos, por lo que aparentemente la idea del Mandatario era ceder ese espacio que pertenecía al PS al otro sector que compone la alianza de gobierno.. Sin embargo, los senadores socialistas le advirtieron privada y públicamente a La Moneda que no aceptarían ello y que rechazarían cualquier nombre que no contara con la venía del PS.. Pese a las advertencias, Boric igualmente propuso a Rivas (FA), apostando a que podría sortear el veto socialista con los apoyos de la derecha y de otras bancadas del oficialismo.. No obstante, el clima político cambió radicalmente en abril de este año con el fallo del Tribunal Constitucional que destituyó a la senadora socialista Isabel Allende debido a la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende.. Para evitar un nuevo agravio al PS, finalmente el gobierno retiró la propuesta de la abogada frenteamplista, el 8 de abril de 2025, antes de que su nombre fuera analizado y votado por la Comisión de Constitución del Senado.. SUBSECRETARIO DE LAGOS. El nuevo profesional socialista que aspira al Servel fue nombrado subsecretario del antiguo Ministerio de Planificación y Cooperación (Mideplan, hoy Desarrollo Social) el 14 de agosto de 2003, durante el gobierno del presidente Ricardo Lagos. Bajo su responsabilidad estaba la coordinación ejecutiva de políticas y programas indígenas.. Arquitecto de la Universidad de Chile, fue subdirector del programa Chile Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y director del proyecto Toma de Peñalolén.. En octubre de 2024 se postuló a concejal por Las Condes, representando al PS, pero no resultó electo. (La Tercera)

 Política – Nuevo Poder

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
FES: gobierno explica razones del cambio a la urgencia del proyecto
La policía británica acusa de violación al exfutbolista del Arsenal Thomas Partey
Leer también
Deportes

El SOS de Zverev destapa muchas carencias

7 de julio de 2025
Deportes

Ivanisevic contra Tsitsipas, o hasta dónde un entrenador puede rajar de su pupilo

7 de julio de 2025
Deportes

Melancolía del hincha

7 de julio de 2025
Deportes

PSG-Real Madrid, una rivalidad mundial en todos los frentes en la semifinal más demandada

7 de julio de 2025
Deportes

La cabalgada sin fin de Alcaraz, en trance hacia los cuartos

6 de julio de 2025
Política

Valoran decisión de Jara de sostener militancia PC en campaña presidencial

6 de julio de 2025
Cargar más
Miriam de Jesús Sánchez Perdomo sorprende con su nuevo poemario "Empezaré a Leer"

Miriam de Jesús Sánchez Perdomo sorprende con su nuevo poemario «Empezaré a Leer»

14 de febrero de 2025

Matthei finaliza gira por Araucanía: foco en seguridad y desarrollo regional

5 de julio de 2025

Hugo González abandona el Real Madrid y se marcha a los Boston Celtics

30 de junio de 2025

Letrame Grupo Editorial celebra el lanzamiento de una novela que promete transformar el género histórico

21 de mayo de 2024

«El Samurái y el Dragón – Destino»: Una narrativa poética y compleja que desafía al lector

30 de agosto de 2024
Sebastián Bernal sorprende con una visión revolucionaria del cosmos en su primera obra publicada

Sebastián Bernal sorprende con una visión revolucionaria del cosmos en su primera obra publicada

2 de abril de 2025

Fiscal Castro Bekios advierte llegada a Chile de peligrosas bandas criminales

30 de junio de 2025
L.F. MÉNDEZ FIRMÓ EJEMPLARES DE LOS SÁENZ EN LA GUERRA EN SANT JORDI 2025

L.F. MÉNDEZ FIRMÓ EJEMPLARES DE LOS SÁENZ EN LA GUERRA EN SANT JORDI 2025

25 de abril de 2025

Diputados Sáez e Ibáñez (FA) se suman a dura crítica por derrota de Winter

6 de julio de 2025

Superioridad manifiesta

26 de junio de 2025
    Categorías

    ESTRECHO NOTICIAS

    2024 © ESTRECHONOTICIAS.COM
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad