Skip to content
Estrecho Noticias | De estrecho a estrecho traemos toda la actualidad
  • Inicio
  • Últimas Noticias
  • Deportes
  • Política
  • Policial
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Nacional
Estrecho Noticias | De estrecho a estrecho traemos toda la actualidad
Estrecho Noticias | De estrecho a estrecho traemos toda la actualidad
  • Inicio
  • Últimas Noticias
  • Deportes
  • Política
  • Policial
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Nacional
  • Blog
  • Forums
  • Shop
  • Contacto
Estrecho Noticias | De estrecho a estrecho traemos toda la actualidad
  Últimas Noticias  Cuando la Guerra nos explote en la cara: Salud mental en tiempos de conflicto
Últimas Noticias

Cuando la Guerra nos explote en la cara: Salud mental en tiempos de conflicto

estrechonoticias.comestrechonoticias.com—27 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hay algo que se ha roto en nosotros.. No fue de un día para otro, ni con una bomba. Se rompió con el silencio, con la costumbre, con el gesto automático de pasar una tragedia con el dedo. Como si el dolor ajeno fuera parte del paisaje.. Mientras Gaza arde y las sirenas suenan en Tel Aviv, mientras Irán y Estados Unidos tensan sus sombras y Rusia arrastra a Ucrania por el lodo de la historia, nosotros vemos todo esto como si fuera una serie más. Con palomitas. En 4K.. Y no porque seamos malos. Sino porque estamos cansados. Saturados. Sobreinformados y vacíos.. La guerra ya no estremece. Se ha vuelto parte del feed. Un hospital bombardeado entre un tutorial de maquillaje y un video de gatos. Una madre gritando el nombre de su hijo muerto, entre una receta rápida y un meme.. Y entonces uno se pregunta:. ¿Cuánto dolor podemos ver sin rompernos por dentro?. La salud mental del mundo no estalla como un misil, pero se desmorona cada vez que nos convencemos de que esto no me toca.. De que mientras no llegue a mi calle, a mi país, a mi hijo… está lejos.. Pero el sufrimiento no tiene nacionalidad.. Y el alma humana no entiende de fronteras.. La mujer como símbolo, como botín o como amenaza. Hay una guerra paralela que nadie menciona en los noticieros: la que se libra sobre el cuerpo de las mujeres. En regímenes donde se les borra el rostro, donde se les apedrea la voz.. Y eso, aunque duela admitirlo, también es parte del mismo conflicto entre mundos. Entre ideas. Entre futuros posibles.. Decía Gandhi: “Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena.”. Y hoy ese silencio no suena a complicidad, sino a costumbre.. A “no tengo tiempo para pensar en eso”.. A “ya no sé qué hacer con tanto”.. ¿Dónde están los himnos por la paz?. ¿Dónde las guitarras que cantaban por la vida en los 80?. Hoy, los movimientos están fragmentados, los jóvenes distraídos y los adultos… resignados.. La empatía no se hereda, se construye.. Y en este momento, la estamos dejando oxidarse en algún rincón del alma.. La violencia no hace girar al mundo. Lo desordena. Seguimos avanzando, sí. Pero no siempre hacia adelante. El progreso moral no es automático. Hay que elegirlo cada día.. Hay que resistir al cinismo. Volver a sentir. A conmovernos.. A cuidar que no se nos apague el corazón entre tanto dato y tanta imagen.. Porque si algo nos queda, es esto:. la capacidad de mirar el dolor del otro. y aún así decir:. “Esto sí me importa.”. Por Nicolás Cerda Díez, Psicólogo Clínico

Más Noticias

Matan a joven de 20 años y otro de 19 queda herido tras violento tiroteo en Pedro Aguirre Cerda

3 de julio de 2025

Multitienda Corona anuncia cierre definitivo y un gran remate final

28 de junio de 2025

Sujetos roban auto con guagua de siete meses en su interior en Estación Central

22 de junio de 2025

Paulo Díaz juega partidazo en el Mundial de Clubes

22 de junio de 2025

 

Hay algo que se ha roto en nosotros. No fue de un día para otro, ni con una bomba. Se rompió con el silencio, con la costumbre, con el gesto automático de pasar una tragedia con el dedo. Como si el dolor ajeno fuera parte del paisaje. Mientras Gaza arde y las sirenas suenan en

  

Hay algo que se ha roto en nosotros.. No fue de un día para otro, ni con una bomba. Se rompió con el silencio, con la costumbre, con el gesto automático de pasar una tragedia con el dedo. Como si el dolor ajeno fuera parte del paisaje.. Mientras Gaza arde y las sirenas suenan en Tel Aviv, mientras Irán y Estados Unidos tensan sus sombras y Rusia arrastra a Ucrania por el lodo de la historia, nosotros vemos todo esto como si fuera una serie más. Con palomitas. En 4K.. Y no porque seamos malos. Sino porque estamos cansados. Saturados. Sobreinformados y vacíos.. La guerra ya no estremece. Se ha vuelto parte del feed. Un hospital bombardeado entre un tutorial de maquillaje y un video de gatos. Una madre gritando el nombre de su hijo muerto, entre una receta rápida y un meme.. Y entonces uno se pregunta:. ¿Cuánto dolor podemos ver sin rompernos por dentro?. La salud mental del mundo no estalla como un misil, pero se desmorona cada vez que nos convencemos de que esto no me toca.. De que mientras no llegue a mi calle, a mi país, a mi hijo… está lejos.. Pero el sufrimiento no tiene nacionalidad.. Y el alma humana no entiende de fronteras.. La mujer como símbolo, como botín o como amenaza. Hay una guerra paralela que nadie menciona en los noticieros: la que se libra sobre el cuerpo de las mujeres. En regímenes donde se les borra el rostro, donde se les apedrea la voz.. Y eso, aunque duela admitirlo, también es parte del mismo conflicto entre mundos. Entre ideas. Entre futuros posibles.. Decía Gandhi: “Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena.”. Y hoy ese silencio no suena a complicidad, sino a costumbre.. A “no tengo tiempo para pensar en eso”.. A “ya no sé qué hacer con tanto”.. ¿Dónde están los himnos por la paz?. ¿Dónde las guitarras que cantaban por la vida en los 80?. Hoy, los movimientos están fragmentados, los jóvenes distraídos y los adultos… resignados.. La empatía no se hereda, se construye.. Y en este momento, la estamos dejando oxidarse en algún rincón del alma.. La violencia no hace girar al mundo. Lo desordena. Seguimos avanzando, sí. Pero no siempre hacia adelante. El progreso moral no es automático. Hay que elegirlo cada día.. Hay que resistir al cinismo. Volver a sentir. A conmovernos.. A cuidar que no se nos apague el corazón entre tanto dato y tanta imagen.. Porque si algo nos queda, es esto:. la capacidad de mirar el dolor del otro. y aún así decir:. “Esto sí me importa.”. Por Nicolás Cerda Díez, Psicólogo Clínico

 Actualidad – La Región Hoy

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Diversión con Fognini y Djokovic en la lejanía de la final: la sombra de Alcaraz toma Wimbledon
Matan a balazos a joven de 20 años en La Cisterna
Leer también
Deportes

La cabalgada sin fin de Alcaraz, en trance hacia los cuartos

6 de julio de 2025
Deportes

Le impone su ajedrez duro a la genialidad de Anand en la final de León

6 de julio de 2025
Deportes

Van der Poel supera a Pogacar en la última cuesta y es maillot amarillo del Tour de Francia

6 de julio de 2025
Deportes

Análisis de ajedrez | Le tumba a Anand en el 2º asalto de la final de León

6 de julio de 2025
Deportes

Así le hemos contado la victoria de Carlos Alcaraz ante Andrey Rublev en los octavos de final de Wimbledon

6 de julio de 2025
Deportes

Norris y Hulkenberg espantan fantasmas en Silverstone

6 de julio de 2025
Cargar más
Sebastián Bernal sorprende con una visión revolucionaria del cosmos en su primera obra publicada

Sebastián Bernal sorprende con una visión revolucionaria del cosmos en su primera obra publicada

2 de abril de 2025

Ministro del Trabajo refuta vínculo reformas laborales y alto desempleo

2 de julio de 2025

«El amor en tiempos modernos» de Natalia Andrea Cádiz Bustamante

12 de diciembre de 2024
BATTAM debuta con una sobrecogedora historia de realidad y misterio que conmueve al lector

BATTAM debuta con una sobrecogedora historia de realidad y misterio que conmueve al lector

11 de abril de 2025

Francia remienda su pasado y domina a la vigente campeona Inglaterra

5 de julio de 2025

Hombre reconoció a su secuestrador en San Bernardo: era excompañero de curso

3 de julio de 2025

Cómo prevenir el dolor más universal

23 de junio de 2025

La DC cita a junta nacional para decidir posición frente a la presidencial

1 de julio de 2025
Cristina Álvarez Álvarez sorprende con su novela "Jimena, la muerte es imposible"

Cristina Álvarez Álvarez sorprende con su novela «Jimena, la muerte es imposible»

20 de febrero de 2025

Real Madrid – Borussia Dortmund en directo | Beier recorta distancias en el descuento

5 de julio de 2025
    Categorías

    ESTRECHO NOTICIAS

    2024 © ESTRECHONOTICIAS.COM
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad