Skip to content
Estrecho Noticias | De estrecho a estrecho traemos toda la actualidad
  • Inicio
  • Últimas Noticias
  • Deportes
  • Política
  • Policial
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Nacional
Estrecho Noticias | De estrecho a estrecho traemos toda la actualidad
Estrecho Noticias | De estrecho a estrecho traemos toda la actualidad
  • Inicio
  • Últimas Noticias
  • Deportes
  • Política
  • Policial
  • Cultura
  • Economía
  • Salud
  • Nacional
  • Blog
  • Forums
  • Shop
  • Contacto
Estrecho Noticias | De estrecho a estrecho traemos toda la actualidad
  Salud  Consultar con la almohada tiene su ciencia: el sueño sí es fuente de inspiración
Salud

Consultar con la almohada tiene su ciencia: el sueño sí es fuente de inspiración

estrechonoticias.comestrechonoticias.com—27 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Leonardo da Vinci tenía una rutina de descanso bastante singular. Se especula que el famoso autor de la Mona Lisa solía dormir 20 minutos cada cuatro horas a lo largo del día, un hábito tan excéntrico como su genialidad. Algo parecido hacía el artista catalán Salvador Dalí, que descansaba mediante microsiestas durante su jornada con un puñado de lápices en sus manos. A pesar de estar separados por siglos, ambos parecían intuir algo cierto. Las siestas diurnas representaban para ellos una de sus principales fuentes de inspiración.. Seguir leyendo

Más Noticias

En busca de una cura para el alzhéimer en el ojo de un pollo

25 de junio de 2025

Microplásticos hasta en el semen y los ovarios

2 de julio de 2025

La vacunación infantil se estanca en una veintena de países ricos y resurgen graves enfermedades

25 de junio de 2025

Cómo prevenir el dolor más universal

23 de junio de 2025

 

Un estudio realizado en Alemania sugiere que una siesta de 20 minutos puede ayudar en la resolución de problemas y alcanzar el llamado ‘momento eureka’

  

Leonardo da Vinci tenía una rutina de descanso bastante singular. Se especula que el famoso autor de la Mona Lisa solía dormir 20 minutos cada cuatro horas a lo largo del día, un hábito tan excéntrico como su genialidad. Algo parecido hacía el artista catalán Salvador Dalí, que descansaba mediante microsiestas durante su jornada con un puñado de lápices en sus manos. A pesar de estar separados por siglos, ambos parecían intuir algo cierto. Las siestas diurnas representaban para ellos una de sus principales fuentes de inspiración.. Y no son los únicos. No hace falta ser un genio para experimentar un momento eureka, esa chispa repentina que resuelve un problema o descubre una idea. Un nuevo estudio de la revista de PLOS Biology sugiere que alcanzar la primera fase del sueño profundo (o N2) durante una siesta podría ayudar a alguien que necesita esaepifaníao instante de lucidez. Para alcanzar un auténtico ¡ajá!, a veces lo más efectivo es cerrar los ojos y desconectarse por un momento. La neurociencia empieza a confirmar lo que algunos artistas practicaban de forma casi ritual.. Anika Löwe y Maria Tzegka, investigadoras de la Universidad de Hamburgo (Alemania), diseñaron un experimento en el que participaron un grupo de 90 voluntarios entre los 18 y 35 años. La tarea, en apariencia sencilla, consistía en seguir una serie de puntos en una pantalla y responder pulsando un teclado. Lo que los participantes no sabían es que, tras completar el 40% del ejercicio, los científicos introducirían un truco que facilitaba la tarea. Después de cuatro rondas de ensayos, algunos de los sujetos fueron puestos a dormir una siesta de 20 minutos, mientras sus cerebros eran monitoreados mediante un electroencefalograma (EEG).. Al despertar, todos los grupos mostraron cierta mejora en su desempeño, pero el 70,6% de los que llegaron a la fase N2 al dormir detectaron la estrategia oculta. Y solo el 55% de los que permanecieron despiertos pudieron descubrir la treta. “El resultado es un cerebro más plástico y receptivo a las nuevas ideas, lo que podría explicar por qué tantas personas descubren el truco oculto tras la siesta”, señala a EL PAÍS Anika Löwe, autora principal de la investigación que se publica este jueves. En otras palabras, una mente más atenta para ver lo que antes pasaba desapercibido.. La mayoría de los estudios sobre el sueño que existen se centran en la actividad oscilatoria —es decir, los husos del sueño y las ondas lentas— que son rítmicas y muestran picos claros en el EEG. En este caso, en cambio, los científicos se focalizaron en la actividad aperiódica, que consiste en los patrones eléctricos en el cerebro que no se repiten con regularidad. Esa especie de “ruido de fondo” neuronal parece desempeñar un papel clave en la forma en que nuestras neuronas se activan, se apagan y hacen conexiones nuevas.. “Descubrimos que proporcionaba un poder predictivo adicional, posiblemente porque refleja una dimensión más continua de la profundidad del sueño y de la flexibilidad cerebral, que va más allá de las fases tradicionales del sueño”, asegura la científica.. Delphine Oudiette, neurocientífica del Instituto del cerebro de París (Francia), opina que aún se necesitan más estudios para entender cómo funcionan estos mecanismos. “Es un reto para los especialistas descubrir los procesos neuronales involucrados”, señala esta experta que no participó del análisis. La falta de claridad sobre los procesos cognitivos, en palabras de Oudiette, hacen difícil saber con exactitud “qué parte de la tarea o etapa del sueño se produce el efecto”.. Una de las mayores limitaciones del nuevo análisis es que los científicos no monitorearon la actividad cerebral durante la realización de la tarea, aunque sí lo hicieron durante la siesta. “Un siguiente paso interesante sería examinar si parte del contenido aprendido se reactiva durante el sueño y cómo esto se relaciona con un momento de revelación”, sostiene la autora. Los autores del hallazgo esperan que este descubrimiento, que podría estar vinculado a la potencia de las ondas cerebrales del EEG, sea una “buena primera pista”.. Resetear el cerebro. Al dormir, las personas atraviesan un ciclo de dos fases: el movimiento ocular rápido (REM, por sus siglas en inglés) y el sueño sin REM. En particular, durante la fase de ondas lentas, el cerebro reduce la fuerza de las conexiones sinápticas —que sucede cuando las neuronas interactúan— disminuyendo la intensidad de las conexiones y señales químicas menos relevantes. Esto ayuda a mantener el equilibrio y prepara al cerebro para aprender nueva información al despertar.. Anika Löwe explica que existen dos teorías. La primera sugiere que solo se debilitan las sinapsis irrelevantes, conservando las conexiones importantes. La otra propone una reducción generalizada de todas las sinapsis, lo que es “resetear” el sistema. Los mecanismos cognitivos y neuronales que subyacen a la intuición, sin embargo, aún se debaten, lo que ha atraído el interés de los investigadores desde hace bastante tiempo.. Odiette participó de un estudio similar en 2021 que defiende que el sueño ligero —que ocurre justo antes de quedarnos profundamente dormidos— puede ayudar a resolver problemas. Los científicos se inspiraron en Dalí y Thomas Edison, quienes creían que la creatividad podía potenciarse sentándose cómodamente en una silla con un objeto en la mano, que cae al suelo despertándoles en cuanto se quedan dormidos. Aunque hallaron un efecto significativo para el sueño N1, no fue así para el N2 en la resolución de la tarea. Otras investigaciones de 2018 y 2020, por el contrario, no encontraron beneficios del sueño para los momentos eureka o no informaron diferencias entre el sueño y el descanso despierto.. De cualquier manera, para Odiette existe algo claro en el que coinciden ambos análisis: “Si quieres usar una microsiesta en tu vida, puede beneficiar en al menos dos tipos de tareas creativas, aunque no sepas en qué etapa [del sueño] estás”, plantea. Quizás por eso da Vinci dormía por fragmentos. O Dalí se dejaba caer justo en el borde del sueño. No se encontraban escapando del mundo. Puede que estuvieran ocupados soñando y buscando otra forma de verlo.

 Feed MRSS-S Noticias

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Vinicius se enciende: el Madrid supera al Salzburgo y jugará los octavos contra la Juventus
El Mundial de Clubes se encamina a un nivel de Champions con equipos brasileños y Messi
Leer también
Deportes

La cabalgada sin fin de Alcaraz, en trance hacia los cuartos

6 de julio de 2025
Política

Valoran decisión de Jara de sostener militancia PC en campaña presidencial

6 de julio de 2025
Deportes

Le impone su ajedrez duro a la genialidad de Anand en la final de León

6 de julio de 2025
Deportes

Van der Poel supera a Pogacar en la última cuesta y es maillot amarillo del Tour de Francia

6 de julio de 2025
Deportes

Análisis de ajedrez | Le tumba a Anand en el 2º asalto de la final de León

6 de julio de 2025
Deportes

Así le hemos contado la victoria de Carlos Alcaraz ante Andrey Rublev en los octavos de final de Wimbledon

6 de julio de 2025
Cargar más
Maite Pingarrón presenta una guía emocional para madres que ilumina el camino hacia una maternidad consciente

Maite Pingarrón presenta una guía emocional para madres que ilumina el camino hacia una maternidad consciente

29 de mayo de 2025
John Del Toro Sierra presenta su primera obra: Despertar

John Del Toro Sierra presenta su primera obra: Despertar

20 de enero de 2025

Descubre ITVCI, un viaje a la ciudad Ibero-romana de la campiña Cordobesa

6 de septiembre de 2024

Muere Diogo Jota, futbolista del Liverpool, en un accidente de tráfico en Zamora

3 de julio de 2025
Virginia Rodríguez debuta con fuerza en la narrativa policíaca con Besos de piedra

Virginia Rodríguez debuta con fuerza en la narrativa policíaca con Besos de piedra

11 de abril de 2025
María Fanny Sánchez Carmona desnuda su verdad con valentía y humor en su nueva obra literaria

María Fanny Sánchez Carmona desnuda su verdad con valentía y humor en su nueva obra literaria

22 de abril de 2025

🧭 Chile entre los países más seguros del mundo ante una guerra nuclear

23 de junio de 2025
Orlando Daza Saavedra firma su libro Erótico en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

Orlando Daza Saavedra firmó su libro Erótico en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

25 de abril de 2025
Irma Carmona Olmos transforma el dolor en esperanza a través de la escritura

Irma Carmona Olmos transforma el dolor en esperanza a través de la escritura

15 de mayo de 2025

El Barça regresará el 10 de agosto al Camp Nou

25 de junio de 2025
    Categorías

    ESTRECHO NOTICIAS

    2024 © ESTRECHONOTICIAS.COM
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad