Este miércoles, el Consejo de Defensa del Estado interpuso una querella criminal contra el diputado por la Región de Aysén, Miguel Ángel Calisto (Ind.- Partido Demócrata) y contra quienes resulten responsables, por el delito de fraude al fisco. Lo anterior, agregó el organismo, «sin perjuicio de otros ilícitos que se acrediten durante la investigación que lleva a cabo el Ministerio Público».
La querella interpuesta ante el Juzgado de Garantía de Coyhaique, se dirige también contra Carla Graf, Roland Cárcamo y Felipe Klein por «haber incurrido en una serie de maniobras destinadas a desviar dineros públicos provenientes de asignaciones parlamentarías para fines no previstos en la ley de presupuestos de la nación».
Según informó el CDE, de acuerdo con los antecedentes contenidos en la investigación, «la imputada Carla Graf, coludida con el diputado Calisto habría celebrado una serie de contratos de prestaciones de servicio para apoyar la función del parlamentario a través de asesorías, coordinación y elaboración de estudios, recibiendo a cambio un pago a honorarios que no solo fue incrementándose en el tiempo, sin ningún tipo de justificación, sino que no contó con ningún antecedente o respaldo que acreditara el cumplimiento efectivo de la labor contratada«.
En esa línea, el organismo sostiene que «existen múltiples antecedentes que dan cuenta que la querellada no era reconocida por las personas que trabajaban para Calisto en Aysén, como alguien que prestaba servicios en el equipo de trabajo del diputado en la región».
Además, establecen que «Carla Graf Toledo no prestó los servicios para los que fue contratada, lo que era conocido y aceptado por el querellado Calisto Águila, quien faltando a los deberes de su cargo e incurriendo en múltiples acciones de administración desleal de los fondos públicos promovió la celebración de contratos por servicios no prestados, pagando por concepto de honorarios a la imputada más de 100 millones de pesos en perjuicio del Fisco por servicios que nunca prestó».
«Durante ese período se constataron una serie de transferencias de dineros entre los imputados Graf, Cárcamo, Klein y el diputado, concordante con épocas de campañas políticas en la región, las que habrían sido destinadas a desviar dineros de asignaciones parlamentarias a fines no previstos, como financiamiento de campañas y gastos particulares en un contexto de conducta dolosa desarrollada por los responsables», concluye el CDE.
«QUERELLA EN TIEMPOS DE CAMPAÑA»
El diputado por la Región de Aysén, Miguel Ángel Calisto (Ind.-Partido Demócrata), se refirió a la querella criminal presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) por un eventual fraude al fisco, relacionado con el presunto desvío de recursos públicos provenientes de asignaciones parlamentarias.
El parlamentario aseguró que se trata de «un proceso investigativo que viene hace cerca de cuatro años (…) se levantó una denuncia anónima por las redes sociales. El Ministerio Público inició una investigación de oficio y hasta el minuto no tiene resultado».
En esa línea, recalcó que «es una investigación de más de cuatro años que ya está en curso, donde yo he participado en muchas declaraciones, entregué mi teléfono, he colaborado con la justicia en todos los procedimientos que me han solicitado, porque es lo que corresponde a cualquier chileno que es denunciado. Nadie está muy sobre la ley».
Calisto apuntó a eventuales motivaciones políticas: «A mí lo que me llama la atención, evidentemente, es que siempre reflotan este tema cuando estamos a pocos meses de la elección parlamentaria».
También defendió su inocencia y la de su equipo, «nosotros estamos muy tranquilos respecto de una denuncia que es en realidad una investigación con oficio que inició la Fiscalía hace más de cuatro años y que evidentemente el Consejo de Defensa del Estado tiene todo el derecho a participar, a conocer detalles y a hacerse parte del proceso (…) tenemos la plena tranquilidad del actuar correcto por parte de nuestro equipo».
Finalmente, el diputado dijo que «la gente de mi región me conoce, sabe cómo hemos procedido durante todos estos años. Desde hace más de doce años estoy en política (…) ellos saben también que en tiempos de campaña, en tiempos de elecciones, este tipo de prácticas ocurre. Por mi parte, voy a tomar todas las acciones correspondientes con un abogado para proceder a esclarecer estos hechos de esta investigación, que viene hace más de cuatro años y que normalmente se tiende a reflotar en tiempos de campaña».(Emol)
Este miércoles, el Consejo de Defensa del Estado interpuso una querella criminal contra el diputado por la Región de Aysén, Miguel Ángel Calisto (Ind.- Partido Demócrata) y contra quienes resulten responsables, por el delito de fraude al fisco. Lo anterior, agregó el organismo, «sin perjuicio de otros ilícitos que se acrediten durante la investigación que lleva a cabo el Ministerio Público».. La querella interpuesta ante el Juzgado de Garantía de Coyhaique, se dirige también contra Carla Graf, Roland Cárcamo y Felipe Klein por «haber incurrido en una serie de maniobras destinadas a desviar dineros públicos provenientes de asignaciones parlamentarías para fines no previstos en la ley de presupuestos de la nación».. Según informó el CDE, de acuerdo con los antecedentes contenidos en la investigación, «la imputada Carla Graf, coludida con el diputado Calisto habría celebrado una serie de contratos de prestaciones de servicio para apoyar la función del parlamentario a través de asesorías, coordinación y elaboración de estudios, recibiendo a cambio un pago a honorarios que no solo fue incrementándose en el tiempo, sin ningún tipo de justificación, sino que no contó con ningún antecedente o respaldo que acreditara el cumplimiento efectivo de la labor contratada«.. En esa línea, el organismo sostiene que «existen múltiples antecedentes que dan cuenta que la querellada no era reconocida por las personas que trabajaban para Calisto en Aysén, como alguien que prestaba servicios en el equipo de trabajo del diputado en la región».. Además, establecen que «Carla Graf Toledo no prestó los servicios para los que fue contratada, lo que era conocido y aceptado por el querellado Calisto Águila, quien faltando a los deberes de su cargo e incurriendo en múltiples acciones de administración desleal de los fondos públicos promovió la celebración de contratos por servicios no prestados, pagando por concepto de honorarios a la imputada más de 100 millones de pesos en perjuicio del Fisco por servicios que nunca prestó».. «Durante ese período se constataron una serie de transferencias de dineros entre los imputados Graf, Cárcamo, Klein y el diputado, concordante con épocas de campañas políticas en la región, las que habrían sido destinadas a desviar dineros de asignaciones parlamentarias a fines no previstos, como financiamiento de campañas y gastos particulares en un contexto de conducta dolosa desarrollada por los responsables», concluye el CDE.. «QUERELLA EN TIEMPOS DE CAMPAÑA». El diputado por la Región de Aysén, Miguel Ángel Calisto (Ind.-Partido Demócrata), se refirió a la querella criminal presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) por un eventual fraude al fisco, relacionado con el presunto desvío de recursos públicos provenientes de asignaciones parlamentarias.. El parlamentario aseguró que se trata de «un proceso investigativo que viene hace cerca de cuatro años (…) se levantó una denuncia anónima por las redes sociales. El Ministerio Público inició una investigación de oficio y hasta el minuto no tiene resultado».. En esa línea, recalcó que «es una investigación de más de cuatro años que ya está en curso, donde yo he participado en muchas declaraciones, entregué mi teléfono, he colaborado con la justicia en todos los procedimientos que me han solicitado, porque es lo que corresponde a cualquier chileno que es denunciado. Nadie está muy sobre la ley».. Calisto apuntó a eventuales motivaciones políticas: «A mí lo que me llama la atención, evidentemente, es que siempre reflotan este tema cuando estamos a pocos meses de la elección parlamentaria».. También defendió su inocencia y la de su equipo, «nosotros estamos muy tranquilos respecto de una denuncia que es en realidad una investigación con oficio que inició la Fiscalía hace más de cuatro años y que evidentemente el Consejo de Defensa del Estado tiene todo el derecho a participar, a conocer detalles y a hacerse parte del proceso (…) tenemos la plena tranquilidad del actuar correcto por parte de nuestro equipo».. Finalmente, el diputado dijo que «la gente de mi región me conoce, sabe cómo hemos procedido durante todos estos años. Desde hace más de doce años estoy en política (…) ellos saben también que en tiempos de campaña, en tiempos de elecciones, este tipo de prácticas ocurre. Por mi parte, voy a tomar todas las acciones correspondientes con un abogado para proceder a esclarecer estos hechos de esta investigación, que viene hace más de cuatro años y que normalmente se tiende a reflotar en tiempos de campaña».(Emol)
Este miércoles, el Consejo de Defensa del Estado interpuso una querella criminal contra el diputado por la Región de Aysén, Miguel Ángel Calisto (Ind.- Partido Demócrata) y contra quienes resulten responsables, por el delito de fraude al fisco. Lo anterior, agregó el organismo, «sin perjuicio de otros ilícitos que se acrediten durante la investigación que
Este miércoles, el Consejo de Defensa del Estado interpuso una querella criminal contra el diputado por la Región de Aysén, Miguel Ángel Calisto (Ind.- Partido Demócrata) y contra quienes resulten responsables, por el delito de fraude al fisco. Lo anterior, agregó el organismo, «sin perjuicio de otros ilícitos que se acrediten durante la investigación que lleva a cabo el Ministerio Público».. La querella interpuesta ante el Juzgado de Garantía de Coyhaique, se dirige también contra Carla Graf, Roland Cárcamo y Felipe Klein por «haber incurrido en una serie de maniobras destinadas a desviar dineros públicos provenientes de asignaciones parlamentarías para fines no previstos en la ley de presupuestos de la nación».. Según informó el CDE, de acuerdo con los antecedentes contenidos en la investigación, «la imputada Carla Graf, coludida con el diputado Calisto habría celebrado una serie de contratos de prestaciones de servicio para apoyar la función del parlamentario a través de asesorías, coordinación y elaboración de estudios, recibiendo a cambio un pago a honorarios que no solo fue incrementándose en el tiempo, sin ningún tipo de justificación, sino que no contó con ningún antecedente o respaldo que acreditara el cumplimiento efectivo de la labor contratada«.. En esa línea, el organismo sostiene que «existen múltiples antecedentes que dan cuenta que la querellada no era reconocida por las personas que trabajaban para Calisto en Aysén, como alguien que prestaba servicios en el equipo de trabajo del diputado en la región».. Además, establecen que «Carla Graf Toledo no prestó los servicios para los que fue contratada, lo que era conocido y aceptado por el querellado Calisto Águila, quien faltando a los deberes de su cargo e incurriendo en múltiples acciones de administración desleal de los fondos públicos promovió la celebración de contratos por servicios no prestados, pagando por concepto de honorarios a la imputada más de 100 millones de pesos en perjuicio del Fisco por servicios que nunca prestó».. «Durante ese período se constataron una serie de transferencias de dineros entre los imputados Graf, Cárcamo, Klein y el diputado, concordante con épocas de campañas políticas en la región, las que habrían sido destinadas a desviar dineros de asignaciones parlamentarias a fines no previstos, como financiamiento de campañas y gastos particulares en un contexto de conducta dolosa desarrollada por los responsables», concluye el CDE.. «QUERELLA EN TIEMPOS DE CAMPAÑA». El diputado por la Región de Aysén, Miguel Ángel Calisto (Ind.-Partido Demócrata), se refirió a la querella criminal presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) por un eventual fraude al fisco, relacionado con el presunto desvío de recursos públicos provenientes de asignaciones parlamentarias.. El parlamentario aseguró que se trata de «un proceso investigativo que viene hace cerca de cuatro años (…) se levantó una denuncia anónima por las redes sociales. El Ministerio Público inició una investigación de oficio y hasta el minuto no tiene resultado».. En esa línea, recalcó que «es una investigación de más de cuatro años que ya está en curso, donde yo he participado en muchas declaraciones, entregué mi teléfono, he colaborado con la justicia en todos los procedimientos que me han solicitado, porque es lo que corresponde a cualquier chileno que es denunciado. Nadie está muy sobre la ley».. Calisto apuntó a eventuales motivaciones políticas: «A mí lo que me llama la atención, evidentemente, es que siempre reflotan este tema cuando estamos a pocos meses de la elección parlamentaria».. También defendió su inocencia y la de su equipo, «nosotros estamos muy tranquilos respecto de una denuncia que es en realidad una investigación con oficio que inició la Fiscalía hace más de cuatro años y que evidentemente el Consejo de Defensa del Estado tiene todo el derecho a participar, a conocer detalles y a hacerse parte del proceso (…) tenemos la plena tranquilidad del actuar correcto por parte de nuestro equipo».. Finalmente, el diputado dijo que «la gente de mi región me conoce, sabe cómo hemos procedido durante todos estos años. Desde hace más de doce años estoy en política (…) ellos saben también que en tiempos de campaña, en tiempos de elecciones, este tipo de prácticas ocurre. Por mi parte, voy a tomar todas las acciones correspondientes con un abogado para proceder a esclarecer estos hechos de esta investigación, que viene hace más de cuatro años y que normalmente se tiende a reflotar en tiempos de campaña».(Emol)
Política – Nuevo Poder